RENZO PIANO

Desde
1964 cuando Renzo Piano se graduó como arquitecto llevo su destreza a diferentes
lugares del mundo proyectando una arquitectura totalmente interesante y en
donde los detalles eran su cualidad más especial siendo entonces
reconocida internacionalmente como logro en la arquitectura. Desde museos,
fábricas y remodelaciones urbanas la arquitectura de Renzo a dejado un sin fin
de comentarios que dejan a este arquitecto como un arquitecto de escala global.
y como en su primer proyecto (El centro Georges Pompidou) del cual
hablaremos en esta página en donde Renzo descubrió la belleza de Paris y el
centro de su mundo.
Todos
los proyectos de Renzo tienen ese espíritu aventurero del viaje y del
conocimiento que se genera a través de ellos, pues son atrevidos e
innovadores. Desde sus primeros bosquejos, Renzo, impregna el proyecto arquitectónico
ese espíritu salvaje viajero que después relacionara con la arquitectura debida
del lugar en el que se encuentra. Una arquitectura que retara a este arquitecto
a investigar, a ampliar sus límites y a explorar nuevas tecnologías como la
tecnología estructural que logro para El centro Georges Pompidou hasta llegar
hasta el detalle más efímero de sus proyectos.
Piano,
hijo de un padre constructor impregno en sus proyectos lo que tanto aprendió de
su padre, el hecho de llevar los proyectos hasta el más mínimo detalle de la
obra, pues como muchos arquitectos pronuncian “dios esta en los detalles” Renzo
tomaba esto como base para sus obras arquitectónicas preocupándose mas allá que
la estética del proyecto. Es por esto que para sus obras Piano contrata un sin
número de profesionales de diferentes campos en los que están ingenieros,
técnicos especialistas, paisajistas, antropólogos y demás con los cuales
lograra sacar los proyectos en una increíble cabalidad.
El
centro Georges Pompidou en el que trabajo con Richard Rogers se presentara de
una manera en el que se le dejara al usuario comprender el proyecto desde una
mirada del arquitecto. Donde se presentara el proyecto por medio de imágenes
desde sus primeros bosquejos y una secuencia de fotografías desde su interior
hasta su exterior de la obra ya finalizada.